- Subdirección de Estudios de Posgrado
Objetivo General
Consolidar la oferta Educativa de Posgrado de la FIME mediante el cumplimiento de estándares de calidad internacional, así como promover el desarrollo social y económico mediante actividades de investigación científica básica y aplicada de frontera, buscando siempre dar atención y solución a necesidades sociales en áreas prioritarias y de relevancia nacional, constituyéndose así como un factor de cambio en el desarrollo integral estatal, nacional e internacional.
Misión
Dirigir, Coordinar y fortalecer los Estudios de Posgrado y la Investigación, asegurando su pertinencia y calidad, aprovechando la riqueza académica y la infraestructura de la FIME, para abordar con sentido ético temas prioritarios relevancia nacional e internacional, fomentando la investigación vanguardista; el trabajo en equipo y la optimización de recursos en la generación del conocimiento científico. Privilegiar la excelencia que incidirá en la calidad de los Programas Educativos que se ofertan en la UANL, teniendo a nuestros egresados como un referente internacional.
Visión
Los Estudios de Posgrado y la Investigación de la FIME, sean reconocidos por su excelencia y pertinencia en la generación de conocimiento que contribuya al desarrollo económico y al bien de la sociedad de una forma integral, asimismo por su capacidad para formar capital humano con criterio, creador, emprendedor y comprometido con sentido de responsabilidad social, consolidándose así como un referente de la educación a nivel internacional en el ámbito de los Estudios de Posgrado.
Subdirector de Posgrado
Dr. Simón Martínez Martínez
e-mail: simon.martinez@uanl.edu.mx
Teléfono: 83-29-40-20 Ext. 5770 1660 y 1646
El Dr. Simón Martínez Martínez es Ingeniero Mecánico y cuenta con Maestría en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Térmica y Fluidos, estudios realizados en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1994 y 1999 respectivamente; además de un Diploma de Estudios Avanzados/Suficiencia Investigadora en Ingeniería Mecánica (DEA/SI) con especialidad en procesos termofluidodinámicos en MCIA en el 2002; obtuvo su Doctorado en la misma especialidad en el 2003, estudios realizados en la Universidad Politécnica de Valencia, España.
El Dr. Martínez es profesor de tiempo completo en la FIME desde 1996, cuanta con el reconocimiento al perfil deseable del PRODEP, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, es el responsable del Cuerpo Académico Consolidado “Procesos Termofluidodinámicos y Nuevos Sistemas Energéticos” y de la Red Internacional México-España “Fuentes Renovables y Uso Eficiente de Energía, asimismo, ha ganado y Coordinado el Proyecto Académico bilateral UANL-Universidad de Duquesne, USA (2010-2012) “Expanding knowledge, curricula and research for Mexican students, faculty and professionals to enhance competitiveness in renewable energy and energy efficiency”. Ha estado como profesor visitante en la Universidad de Castilla La Mancha, España, misma donde sigue colaborando en el desarrollo de proyectos de investigación Europeos. Es miembro del Combustion Institute, International Scientific Committee of Poland Aviation Institute y Fellow of Society of Automotive Engineers. Así mismo es revisor de prestigiosas revistas como Applied Thermal Engineering, Fuel, Fuel
Organigrama
Maestrías
Los programas de maestría son de dos tipos: las Maestrías en Ciencias y las Maestrías Profesionalizantes
Maestrías en Ciencias
Las Maestrías en Ciencias están orientadas a la investigación y tienen como fin desarrollar la formación integral de profesionales con visión y dominio de su campo disciplinario, una amplia capacidad innovadora y un apropiado dominio de los métodos de investigación. Estas maestrías operan en la modalidad semestral. Si el posgrado pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad, se requerirá que los estudiantes inscritos en el posgrado se dediquen a él tiempo completo; a estos estudiantes se les podrá gestionar una beca de manutención ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, si cumplen con los requisitos marcados por dicho organismo.
Maestrías Profesionalizantes
La maestría profesionalizante está orientada hacia el dominio de la profesión, tiene como finalidad formar integralmente profesionales mediante la profundización en el dominio de campos disciplinarios a través del aprendizaje autónomo y la actitud crítica e innovadora. Estas maestrías se ofrecen en la modalidad tetramestral y los cursos tienen horario nocturno.
Programa Educativo | Tríptico | Convocatoria |
---|---|---|
Maestría en Administración Industrial y de Negocios con orientación en: | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Nueva oferta educativa a partir de Mayo 2019 |
||
Maestría en Administración de Organizaciones con orientación en: | ![]() |
![]() |
Maestría en Ingeniería con orientación en Eléctrica | ![]() |
![]() |
Maestría en Ingeniería con orientación en Telecomunicaciones | ![]() |
![]() |
Maestría en Ingeniería con orientación en Mecánica | ![]() |
![]() |
Maestría en Ingeniería con orientación en Manufactura | ![]() |
![]() |
Maestría en Ingeniería con orientación en Mecatrónica | ![]() |
![]() |
Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información | ![]() |
![]() |
Maestría en Logística y Cadena de Suministro | ![]() |
![]() |
Doctorados
Los programas de doctorado tienen la finalidad de formar de manera integral recursos humanos capaces de generar y aplicar innovadoramente el conocimiento y desarrollar en ellos la capacidad para realizar estas actividades en forma independiente e interdisciplinaria. Son de dedicación de tiempo completo y requieren elaborar una tesis, la cual consiste en la planeación, realización y presentación de un trabajo de investigación que llevará como elemento esencial la contribución original e innovadora del conocimiento, con pleno dominio del método científico.
Especialización
Programa Educativo | Tríptico | Convocatoria |
---|---|---|
Programa de Especialidad en Ingeniería de Industria Inteligente | ![]() |
![]() |