Compartir:
Infraestructura del Doctorado en Ingeniería de Sistemas
El Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas (PISIS) pone a la disposición de los alumnos de posgrado espacios físicos como cubículos de estudio, aulas inteligentes equipadas con la más alta tecnología, salas de videoconferencias, laboratorios de cómputo, bibliotecas y auditorios, así como también acceso a bases de datos y acervos bibliográficos dentro de las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y fuera de la universidad mediante acceso remoto a través del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT).
Aulas Inteligentes
El 100% de las clases de posgrado se imparten en aulas equipadas con pantallas digitales inteligentes y con conexión inalámbrica a Internet. La División de Estudios de Posgrado de la Facultad cuenta con seis modernos salones de videoconferencias para sesiones remotas, seminarios, defensas de tesis, juntas de trabajo, entre otras actividades.
La facultad pone a disposición de los alumnos de posgrado cinco auditorios, una sala polivalente y salas de usos múltiples para la realización de seminarios, talleres, e impartición de conferencias, tanto de invitados externos (nacionales e internacionales) como de profesores y estudiantes de nuestro programa.
Auditorio René Montante
Auditorio Raúl Quintero
Aula
Laboratorios
PISIS cuenta con tres laboratorios de cómputo exclusivos para los alumnos y profesores asignados al programa:
- Laboratorio de Cómputo de Alto Desempeño: El objetivo es facilitar a los alumnos e investigadores del PISIS las herramientas y el software para trabajos avanzados de investigación y proyectos aplicados a la industria que involucren técnicas especializadas de optimización y toma de decisiones.
- Laboratorio de Apoyo a la Toma de Decisiones: Este laboratorio cuenta con computadores con SO Ubuntu (Linux) cuyo objetivo es proveer a los alumnos soporte para desarrollo de software basado en computación distribuida y paralela, GPU computing y simulación.
- Laboratorio de Sistemas Inteligentes: Este es un Laboratorio de computadoras personales (PCs), con sistemas operativos Mac OS y Windows, cuyo objetivo es brindar a los alumnos las herramientas y el software para que éstos puedan desarrollar sus trabajos de tesis, elaborar artículos técnicos, presentaciones, desarrollar software basado en arquitecturas PC para posible comercialización y apoyo docente a los diversos cursos.
Estos laboratorios tienen una capacidad instalada para soportar el crecimiento sostenido de la infraestructura del programa. Todos estos laboratorios cuentas con una amplia colección de estaciones de trabajo de uso dedicado con diferentes sistemas operativos como Linux, Windows y Mac OS. Se cuenta con licencias académicas de software especializado para modelar y resolver problemas de toma de decisiones y optimización en general. Se tienen licencias de AMPL, GAMS, CPLEX, Gurobi, Matlab, entre otras.
Para el soporte técnico, en caso de avería o mal funcionamiento de algún equipo, la Facultad cuenta con un organismo encargado de hacer las reparaciones pertinentes y en caso de que dicho organismo y el administrador estén inhabilitados para hacer las reparaciones o mejoras se contrata a profesionales externos. El abastecimiento de los materiales de cómputo, equipo periférico, así como consumibles de los laboratorios se adquiere por medio de proyectos individuales y de grupo, así como por medio del departamento de compras de la Facultad.
Laboratorio de Alto Desempeño
Laboratorio de Apoyo a la Toma de Decisiones
Laboratorio de Sistemas Inteligentes
Bibliotecas y Acervos Científicos
La División de Estudios de Posgrado de la Facultad cuenta con una amplia colección de textos, tesis, revistas, en las diversas áreas de las matemáticas, computación e ingeniería. Dicho acervo bibliográfico se encuentra en una sección particular dentro de la Biblioteca Ing. Guadalupe E. Cedillo Garza, la cual también alberga el acervo bibliográfico de pregrado de la facultad. Los textos existentes en la biblioteca se complementan con ejemplares que poseen los profesores en sus cubículos.
Biblioteca Ing. Guadalupe E. Cedillo Garza
Además de las bibliotecas específicas de la FIME, los profesores y alumnos tienen acceso a las diferentes bibliotecas de la UANL como son la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías y la Capilla Alfonsina; así como a bases de datos, catálogos electrónicos, y acervos científicos a través del servicio digital de la UANL y del CONRICYT. Todo este soporte tecnológico permite a los estudiantes y profesores del programa acceder a las revistas científicas especializadas más importantes y de mayor circulación en el área de Ingeniería y Ciencias Exactas.
Responsable: Posgrado, FIME