Infraestructura del Doctorado en Ingeniería de Materiales
Laboratorios
El Posgrado de Materiales cuenta con Laboratorios especializados equipados con equipo Científico de punta que permite el desarrollo de las Líneas de Investigación del Programa y facilitan el trabajo de Tesis de los Estudiantes. El equipamiento de los Laboratorios ha sido posible debido al apoyo del Gobierno Federal mediante proyectos de Ciencia Básica SEP-CONACYT, Fondos Mixtos, Fondos de Equipamiento de Laboratorios Nacionales, Proyectos Internacionales de colaboración bilateral y proyectos PROINNOVA CONACYT que han sido asignados a los investigadores que conforman el Núcleo Académico del Posgrado de Materiales.
Equipo Especializado
• Microscopio electrónico de trasmisión, marca FEI, modelo Titan G2.
• Microscopio electrónico de transmisión, marca Jeol, modelo JEM-2010.
• Microscopio electrónico de barrido, marca FEI, modelo Nova-NanoSEM 200.
• Microscopio electrónico de barrido, marca Jeol, modelo JSM-6510LV.
• Difractómetro de rayos X.
• Espectrómetro de XPS, K Alpha Thermoscientific
• Ultra-micrótomo criogénico, marca RMC, modelo Power Tome PC.
• Nanoidentador, marca CSM Instruments.
• Magnetómetro, marca Quantum Design, tipo MPMS, modelo SQUID-VSM.
• Sistema de depositación térmica, marca Angstrom Engineering.
• Analizador de óxido nítrico (NO) por quimioluminiscencia, CLD88p Eco Physics.
• Convertidor fotolítico para medición de NO2, PLC 860, Eco Physics.
• Calorímetro diferencial de barrido, marca Perkin Elmer, modelo Diamond DSC.
• Equipo de dilatometría, TGA, DTA, DSC.
• Espectrómetro de IR, marca Thermo Scientific.
• Espectrómetro de ultravioleta, marca Perkin Elmer, modelo Lambda 35.
• Espectrómetro de infrarrojo, marca Perkin Elmer, modelo Spectrum-GX.
• Espectrómetro de luminiscencia, marca Perkin Elmer, modelo LS55.
• Analizador mecánico dinámico, marca Perkin Elmer, modelo DMA8000.
• Reómetro, marca Anton Paar, modelo Physica MCR301.
• Analizador de área superficial, Minisorp II BelJapan
• Reactor microondas, Monowave Anton Par
• Cámaras de intemperismo acelerado para UV (QUV QLab) y Uv-vis (QSun QLab)
• Sistema de medición de efecto Hall, marca Ecopia, modelo HMS-3000
• Máquinas universales de pruebas mecánicas, Instron 8502 y Sintech 30ID.
• Cuarto limpio clase 100.
• Durómetros de mesa para determinación de dureza Rockwell y microdureza Vickers.
• Liofilizadora, marca Labconco.
• Unidad de medición de superficie terminada, marca Carl Seiz, modelo Surfcom 1500 SD2.
• Pulidoras Struers del tipo TegraSystem para realizar pulido acabado espejo de diferentes sustratos.
• Hornos y muflas con pasos de programación para aumento y descenso controlado de temperatura.
• Estufas convencionales, marca VWR.
• Estufa de vacío, marca Thermo Scientific.
• Balanzas de precisión con microprocesadores para pesado de precisión.
• Ultra-centrifuga, marca Beckman Coulter, modelo Allegra X-22R.

Microscopio electrónico de Barrido

Microscopio electrónico de Transmisión

Equipo de Evaporación Térmica

Reómetro

Equipos de Pulido y Corte de Metales

Espectrómetro de XPS

Espectrómetro de Raman

Sistema de tratamientos térmicos rápidos

Espectrofotómetro UV-VIS-NIR

Laboratorio de Lásers

Horno de vacío

Sistema de formación de películas por rocío

Microscopio de Fuerza Atómica

Sistema para tratamientos con plasma

Analizador de gas NO por quimioluminiscencia

Analizador de gas SO2 por fluorescencia
Aulas

Biblioteca
El programa se apoya con el acervo bibliográfico disponible en las bibliotecas de la FIME, la Capilla Alfonsina, la Biblioteca Central de la UANL y la localizada en el CIIDIT. En lo específico, la biblioteca Ing. Guadalupe E. Cedillo Garza de la FIME cuentan con 9,479 títulos de libros, 3,366 volúmenes de libros, 174 títulos de publicaciones periódicas, 2,428 volúmenes de publicaciones periódicas y 2,828 volúmenes de tesis. Por su parte, la Biblioteca del posgrado de la FIME cuenta con 1,644 títulos de libros, 1,927 volúmenes de libros, 752 títulos de publicaciones periódicas, 6,807 volúmenes de publicaciones periódicas y 1,480 volúmenes de tesis. Aunado a lo anterior, el personal académico y estudiantes del programa tiene acceso a la literatura disponible en la Dirección General de Bibliotecas de la UANL en bases de datos de Instituciones y Asociaciones como Academic Research Library, Academic Search Complete, American Chemical Society, American Institute of Physics, American Physical Society, ASME Journals, Biotechnology and Bioengineering Abstracts, Dissertations & Theses, E-Brary, Web of science, Springer, SIAM Journals Online, SAGE Premier, ProQuest Science Journals, IEEE, EBSCO HOST Fuente Académica, a través del servicio bibliotecario de la UANL, la lista exhaustiva de las bases de datos científicas disponibles puede consultarse en http://www.dgb.uanl.mx/


Responsable: Posgrado, FIME