Regresar

Compartir:

Desarrollo Institucional

La Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI) de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) tiene como objetivo promover la cultura de calidad mediante la mejora continua, buscando una excelencia que satisfaga las demandas y expectativas de la sociedad.

Es una secretaría líder en el desarrollo de proyectos que asegura el diseño, implementación, mantenimiento y mejora de las efectivas recomendaciones que se atienden pare el logro del cumplimiento de los diferentes criterios de instancias que evalúan, auditan, acreditan y certifican la calidad de los Programas Educativos (PE) de Instituciones de Educación Superior (IES) como lo son: los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), el sello europeo de calidad internacional en ingeniería EUR-ACE, el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), la Norma Internacional ISO 9001:2015 y la Norma Internacional ISO 21001:2018.

En gran medida, lo anterior es posible al implementar una Estrategia de Gestión Académico-Administrativa reflejada en el Modelo Estratégico del Sistema Integral para la Calidad Educativa (ME-SINCE), que a través del Sistema de Gestión Integral (SGI) constituye procesos estandarizados y sistematizados que favorecen al logro del reconocimiento mundial de la FIME, en su VISIÓN 2030, mediante la formación integral universitaria de nuestros estudiantes, que son la esencia de nuestro quehacer y nuestra misión.

 

A continuación el Link para entrar al sistema EQDZ y el Marco Axiológico FIME 2030:

Marco Axiológico FIME 30

Visión

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, es en el año 2030 reconocida mundialmente por ofrecer una educación integral de calidad para toda la vida, de las áreas de la ingeniería interrelacionadas con la mecánica, eléctrica, administración, tecnologías de la información y la medicina; incluyente y equitativa; innovadora en la generación y aplicación del conocimiento que trasciende por su responsabilidad social y aportaciones a la transformación de la sociedad.

Misión

Formar profesionales competentes, competitivos e innovadores, socialmente responsables, con plena conciencia del entorno regional, nacional y mundial, con el desarrollo sustentable, científico y tecnológico. Generar contribuciones oportunas, relevantes y trascendentes del avance de la ciencia, la tecnología, la innovación y las humanidades, y a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País.

Valores

  • Orgullo por la institución
  • Honestidad
  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Disciplina
  • Verdad
  • Libertad
  • Solidaridad
  • Respeto
  • Comportamiento ético
  • Justicia
  • Igualdad
  • Tolerancia

Política y Objetivos de Calidad del Sistema de Gestión Integral

Todos los que conformamos la Facultad de ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León manifestamos nuestro compromiso, con la participación y consulta de los trabajadores, de cumplir con los requisitos legales y otros requerimientos aplicables a nuestra dependencia, así como de las partes interesadas, para satisfacer y superar las expectativas de la sociedad, buscando la excelencia mediante la mejora continua a través del logro de los objetivos del sistema de gestión integral mencionados a continuación:

I: Educación inclusiva, equitativa, integral y transformadora, reconocida nacional e internacionalmente por su calidad

II: Desarrollo de la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación, reconocida por su investigación de alto impacto, sus contribuciones al desarrollo sustentable y a la atención de las necesidades y demandas sociales.

III: Creación, difusión y extensión de la cultura, y de la promoción del deporte para el desarrollo humano y comunitario, obteniendo reconocimiento a nivel estatal, nacional e internacional.

IV: Vinculación estratégica con los diferentes sectores de la sociedad para promover el desarrollo económico y social de la región, así como, del País.

V: Gobernanza y compromiso de transformación y responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo de las buenas practicas en materia de Seguridad y Salud, en el trabajo, previniendo lesiones y enfermedades: así como fomentar el cuidado del Medio Ambiente en el desarrollo de las actividades de la comunidad de la FIME.

  1. Coadyuvar con el Director en la realización de sus actividades y funciones que le permitan cumplir eficazmente con las metas, políticas y objetivos trazados por la Dirección.
  2. Acordar con el Director el plan de trabajo semestral y anual de esta Secretaría.
  3. Representar a la FIME en eventos oficiales, en la ausencia del Director.
  4. Supervisar los planes de trabajo de las Coordinaciones y Jefaturas que dependen de esta Secretaría y apoyarlos para que cumplan con su labor.
  5. Mantener una estrecha comunicación con el Director y reportarle las actividades de la Secretaría.
  6. Apoyar a las Coordinaciones y Jefaturas dependientes de esta Secretaría en la elaboración de la Planeación Operativa y la Planeación Estratégica.
  7. Presidir las reuniones periódicas de la Secretaría y documentar los acuerdos.
  8. Supervisar el correcto desarrollo de las actividades dentro de FIME, previo acuerdo con el Director, así como el cumplimiento de los Reglamentos tanto internos como de la UANL.
  9. Coordinar con las áreas a su cargo el seguimiento y cumplimiento de todos los proyectos y actividades a realizar en la Secretaría.
  10. Elaborar y cumplir con el Plan de Desarrollo, la Planeación Estratégica y la Planeación Operativa de la Secretaría.
  11. Conocer y aplicar los marcos de referencia, reglamentos y normativas de los organismos evaluadores, de la facultad y la universidad (CACEI, CIEES, ABET, EURACE, AUIP, etc.)
  12. Generar, coordinar y supervisar proyectos para la generación de recursos económicos en beneficio de la facultad.
  13. Mantener y consolidar la certificación de los procesos del SAC bajo la norma ISO 9000.
  14. Adecuar los procesos del SGC acorde a las nuevas necesidades que afronta la facultad
  15. Proporcionar alternativas de agencias certificadoras para que el director designe la más adecuada para la facultad.

Las que corresponden a esta Secretaría del plan de desarrollo de FIME 2030, las del plan de trabajo 2020-2023 y las del plan de desarrollo de la UANL 2030

  • Asesorar en los procesos para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en las diferentes áreas de la facultad.
  • Incrementar el número de áreas certificados bajo normas internacionales de calidad.
  • Consolidar la integración de grupos multidisciplinarios de auditores internos capacitados y calificados para auditorías internas ISO 9001 en las distintas dependencias de la UANL.
  • Asesorar a las dependencias administrativas, escuelas, centros de investigación de la UANL así como a cualquier entidad que lo solicite, para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad o para mantener la vigencia de sus certificados de calidad.

Actividades Secretaría de Desarrollo Institucional
Crear comité con los evaluadores CACEI/CIEES/PNPC de apoyo a los PE
Estrategias lograr certificación ISO 9000, 21000
Estructurar comité de mejora continua (jefes departamento)
Seguimiento plan desarrollo 2030, plan de trabajo
Programar “foros de consulta”

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) en el año 2001 tomó la decisión de certificar sus procesos administrativos bajo la norma ISO 9001:2000, lográndose certificar por primera ocasión en el 22 de febrero del 2002, teniendo así un total de 79 procesos dentro del Sistema de Administración de la Calidad (SAC), con un alcance a nivel licenciatura (Ver Anexo I).

En el 2005 se logra la recertificación de sus procesos administrativos, bajo la norma ya mencionada, incrementando el alcance de los niveles de licenciatura y posgrado, teniendo a su haber un total de 92 procesos dentro del SAC (ver Anexo II).

En el 2008 se logra la segunda recertificación de sus procesos administrativos, emigrando de la norma ISO9001:2000 a la norma ISO 9001:2008, además se incrementó el alcance a los niveles de licenciatura, posgrado y educación continua, dichos elementos se encuentran señalados en el documento de la segunda recertificación que se encuentra en el anexo III.

En el año 2009 se observó la necesidad de alinear nuestros procesos administrativos certificados por la norma ISO 9001:2008 a los procesos académicos establecidos por los marcos de referencia de organismos acreditadores, tales como; Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior en el ámbito de la Ingeniería (CIEES), Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), además de programas e instancias que promueven el mejoramiento del profesorado, tales como Programa del Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como los ejercicios de planeación institucional, Programa Integral del Fortalecimiento Institucional (PIFI),por mencionar algunos.

Por lo anterior descrito, decidimos alinear nuestros procesos administrativos a nuestros procesos académicos, buscando que nuestros procesos certificados bajo los requerimientos de la norma ISO 9001:2008 contribuyeran a la acreditación de nuestros programas educativos, así como al reconocimiento de nuestros profesores al perfil PROMEP, a su incorporación al SNI, y a los ejercicios de planeación institucional PIFI.

Ahora bien, establecimos después de lo analizado anteriormente, desarrollar el concepto de Gestión Académico-Administrativa de manera tal que la alineación de los procesos administrativos certificados por la norma ISO 9001:2008 y los procesos académicos acotados por los marcos de referencia de los organismos evaluadores estuvieran alineados de manera tal que las certificaciones de la norma ISO 9001:2008 contribuyen de manera sistematizada y organizada a la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de los procesos académicos-administrativos de gestión de la FIME para la acreditación de los programas educativos y el logro de los reconocimientos del profesorado al perfil PROMEP así como la incorporación al SNI y a los ejercicios de planeación institucional PIFI.

Uno de los logros importantes en el año 2010, que han tenido los procesos académicos-administrativos de gestión, es en materia de indicadores de medición, ya que en un principio se contaban con más de 1,200 indicadores dentro del sistema, y debido a esta evidente evolución que ha atravesado el sistema, se ha logrado disminuir a 886 indicadores, dichos indicadores se encuentran en el servidor del Sistema de Administración de la Calidad (ahora SGI) de la FIME eQDZpro (http://eqdz.fime.uanl.mx/eqdzpro/Login.aspx).

En el año 2011 FIME se recertifica bajo la norma ISO 9001:2008, sus procesos académicos-administrativos de gestión que contribuyen de manera sistematizada y organizada a la mejora continua y el aseguramiento de la calidad para la acreditación de los programas educativos y el logro de los reconocimientos del profesorado al perfil PROMEP así como la incorporación al SNI y a los ejercicios de planeación institucional PIFI. Cabe mencionar que cada año se recibe una auditoria externa, bajo la norma ISO 9001:2008 y esto nos obliga a mantener la mejor continua y aseguramiento de la calidad de nuestros procesos académicos-administrativos de gestión.

En el 2012 alineamos nuestros (Ver anexo V) procesos académicos-administrativos de gestión certificados bajo la norma ISO 9001:2008, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de Cuerpos Académicos (CA), definiendo Cuerpo Académico como un grupo de profesores que cultivan el desarrollo y fortalecimiento de Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que enriquezcan a los Programas Educativos (PE) (http://promep.sep.gob.mx/preguntasca.html#).

En el año 2013 enfocamos nuestros procesos académicos-administrativos de gestión certificados bajo la norma ISO 9001:2008, para contribuir al cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional acorde a la Visión 2020 de la FIME, en concordancia con la Visión 2020 de la UANL. Con lo anterior explicado y la experiencia adquirida esperamos lograr nuestra cuarta recertificación de procesos académicos-administrativos de gestión certificados bajo la norma ISO 9001:2008.

La formación centrada en el aprendizaje y basado en competencias de ingenieros e investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento, que aplican principios y valores universitarios y se comprometen con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad.

Generando y aplicando conocimiento científico y tecnológico, lo que permite asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la formación integral universitaria como una actividad que contribuya al progreso del país hacia un contexto internacional, aportando a los diferentes sectores de la sociedad.

 

Revisión 9
Vigente a partir de 24 de septiembre de 2018

En el año 2020 la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León es socialmente responsable y cuenta con reconocimiento de clase mundial por su calidad y relevancia en la contribución al desarrollo humano, científico, tecnológico, sustentable e innovador, centrado en el aprendizaje en las áreas de la ingeniería interrelacionadas con la mecánica, eléctrica, administración y tecnologías de la información.

 

Revisión 9
Vigente a partir de 24 de septiembre de 2018

  • Orgullo

Todos los que conformamos la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) sentimos un gran orgullo de pertenecer a la misma: por sus programas de estudio siempre a la vanguardia, por el ambiente de trabajo que se vive, por los logros de nuestros egresados, por nuestro impacto positivo en la sociedad y por nuestros resultados deportivos; así mismo, reconocemos los esfuerzos de generaciones anteriores, lo que nos ha permitido trascender y continuar mejorando la calidad de vida de nuestra comunidad.

  • Honestidad

En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica estamos convencidos de que ser honestos y auténticos refuerza la confianza y congruencia de todos los que integramos la Institución, siempre con respeto de nuestra libertad de acción dentro de la normatividad Universitaria.

  • Responsabilidad

Todo el personal docente, administrativo y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica estamos convencidos de que realizando con responsabilidad todas nuestras actividades, asumiendo compromisos y optimizando todos los recursos, logramos mejores resultados para nuestra Institución, cumpliendo así con las expectativas de la sociedad.

  • Compromiso.

En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica estamos comprometidos a mejorar la calidad de nuestros servicios educativos, cumpliendo nuestros programas de forma disciplinada, desarrollando investigación, contando con personal docente y administrativo actualizado y teniendo una comunicación eficiente con los egresados.

  • Disciplina.

En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica estamos convencidos de que el actuar disciplinadamente, respetando las leyes, reglamentos, políticas, trabajando en equipo, siendo formales y puntuales, propiciando la participación de los estudiantes, del Personal Docente y Administrativo, planeando y actuando propositivamente, nos lleva a lograr mejores resultados en nuestro quehacer diario.

  • Verdad

Para realizar sus propósitos y fines, la vida y el quehacer institucional se organizan y desenvuelven teniendo como eje y fin el descubrimiento de lo que es verdadero.

  • Equidad.

Significa ofrecer igualdad de oportunidades educativas de buena calidad a los jóvenes que serán un pilar fundamental en el desarrollo del País. La práctica de la equidad es un valor fundamental de la responsabilidad social de la FIME en el cumplimiento de sus funciones.

  • Libertad

El conocimiento conduce a un ejercicio de la autodeterminación e implica la elección ante alternativas de manera responsable informada. La FIME, para realizar sus propósitos y fines, organiza la vida y actividad académicas teniendo como eje y fin la creación, generación y aplicación del conocimiento, en un ambiente de libertad en el que florece la verdad, fortaleciendo a los programas educativos.

  • Respeto

Constituye el factor de cohesión de una sociedad caracterizada por la diversidad, que posibilita la coexistencia en armonía y paz, permitiendo a los universitarios la apertura hacia los demás, estableciendo las bases para la solidaridad y a la vida en comunidad, así como en un ambiente de libertad y respeto que florece el cuidado a la naturaleza, principio indispensable para formar al nuevo ciudadano del mundo que haga suyo el paradigma del desarrollo sustentable.

  • Integridad

La FIME tiene la obligación de ser ejemplo de rectitud, orientado todos sus actos a la búsqueda de la verdad y apartándose de conductas y prácticas relacionadas con la simulación y el engaño.

  • Justicia

Implica procurar una mejor distribución e igualdad de oportunidades de una vida digna, particularmente las de tipo educativo, para todos aquellos que aún no han tenido acceso a ella. Es un ambiente de justicia que florece la movilidad social, razón de ser de la universidad pública y del proyecto educativo de un país en vías de desarrollo como México.

  • Solidaridad

El carácter público de la FIME la obliga a ser solidaria y a mantener el compromiso de procurar atender a toda la población por igual, en particular a la más desfavorecida, por lo que debe realizar esfuerzos institucionales permanentes para lograr tal propósito.

  • Paz

Entendida como un estado en el que se encuentran en equilibrio y estabilidad los diferentes componentes de la FIME. Implica la comprensión, el entendimiento y las buenas relaciones entre los miembros de la comunidad, en el cumplimiento de las funciones.

  • Comportamiento ético

Debe ser la premisa de la actividad de los universitarios. En el desempeño de su ejercicio profesional, los egresados de la FIME deben manifestar la posesión y el acatamiento de los principios y valores que regulan las actividades propias de las ocupaciones y del mundo laboral. Es en un ambiente de respeto y ética que se puede formar al nuevo ciudadano comprometido con el desarrollo de su sociedad.

Todos los que conformamos la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, manifestamos nuestro compromiso de cumplir con los requisitos legales y otros requerimientos aplicables a nuestra dependencia, así como de las partes interesadas, para satisfacer y superar las expectativas de la sociedad, buscando la excelencia mediante la mejora continua a través de logro de los Objetivos del Sistema de Gestión Integral mencionados a continuación:

-Elevar la calidad de la formación integral universitaria, tanto de sus estudiantes, profesores como del personal administrativo.

-El logro de una extensión y vinculación con el entorno mediante la participación comprometida de la FIME, generando y apoyando proyectos y acciones a través de alianzas estratégicas con los diferentes actores sociales, en beneficio de la sociedad, particularmente con la industria.

-Aumentar la extensión y vinculación con el entorno mediante la participación comprometida de la FIME, generando y apoyando proyectos a través de alianzas estratégicas con los diferentes actores sociales, en beneficio de la sociedad, particularmente con la industria.

-Mejorar la práctica de una gestión ética y de calidad, la toma de decisiones basadas en el marco normativo vigente, asegurando un adecuado clima laboral, desarrollando talentos en el recurso humano, manteniendo y mejorando la infraestructura, con procesos internos altamente participativos e incluyentes, con especial énfasis en materia de transparencia.

-Contribuir al desarrollo de las buenas prácticas en materia de Seguridad y Salud en el trabajo, previniendo lesiones y enfermedades; así como fomentar el cuidado del Medio Ambiente en el desarrollo de las actividades de la comunidad de la FIME.

Revisión 9
Vigente a partir de 24 de septiembre de 2018

Responsable: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

FIME